miércoles, 30 de mayo de 2012

Control de liquidos


CONTROL DE LIQUIDOS ADMINISTRADOS Y ELIMINADOS:

DEFINICION:

Es el control exacto de los líquidos que ingresan y se pierden por las diferentes vías, para establecer el balance en un periodo determinado de tiempo que no exceda a las 24 horas.


OBJETIVOS:
1. Permitir al medico y el personal de enfermería precisar el volumen y la cantidad de iones para ser repuestos en la dieta o en los líquidos endovenosos si el paciente así lo amerita.

2. Establecer el tratamiento para desequilibrios hidroelectrolíticos y ácidos básicos.

3. Controlar efecto de tratamientos y fármacos.


PRECAUCIONES
1. Medir con exactitud los líquidos tanto administrados como eliminados.

2. Descontar la cantidad de líquido base que se ponga en los recipientes de drenaje.

3. Descontar el líquido que se utilice para lavado de sondas o tubos de drenaje, del total del líquido drenado para establecer con exactitud la cantidad eliminada.

4. Emplear métodos adicionales de control de líquidos que aseguren la exactitud del procedimiento, por ejemplo, pesar apósitos, gasas, sábanas,
etc.

5. Utilizar equipo estéril para recolectar las secreciones procedentes de drenaje de tórax, de vejiga y en general de drenes postoperatorios.

6. Establecer un sistema de medición estándar en el servicio para controlar con exactitud los líquidos administrados por vía oral.

7. Informarse completamente sobre las normas establecidas para el control de líquidos en el servicio.

8. Evitar contabilizar líquidos ingeridos, los que no se hallan suministrado al paciente.





MATERIAL Y EQUIPOS
1. Hoja de control de líquido.

2. Recipientes, gramurios, frascos graduados, jeringas de 60 cc.

3. Peso si es necesario.

4. Instalaciones físicas tanto para la preparación de ingestas como cuarto sucio para las pérdidas.

5. Para guardar las muestras se utiliza el cuarto sucio.

6. Protección especial, utilizar guantes, mascarilla (opcional) vestimenta estéril habitual si el paciente es portador de algún proceso infectocontagioso.

PROCEDIMIENTO
Infórmese con precisión de la situación clínica del paciente mediante la observación, la entrevista, la historia clínica y otros datos.
Haga el encabezamiento de la hoja con los datos de identificación del paciente; anote la fecha y hora de iniciación del control de líquidos.
Controle y anote los líquidos ingeridos y eliminados, en la Hoja de Control de
Líquidos en la siguiente forma:

ADMINISTRACIÓN DE LÍQUIDOS
Al paciente se le debe llevar un adecuado control de líquidos administrados y eliminados teniendo en cuenta las diferentes vías así:

1. VÍA ORAL: todo lo que el paciente haya ingerido durante
Un tiempo determinado (6 -12 ó 24 horas) según el control, medidos por c.c. como agua, jugos, gelatina, sopas, aromáticas, caldos, entre otros.

2. VÍA ENTERAL: son los líquidos que se le dan al paciente por sonda naso u
orogástrica; gastroclisis y demás requerimientos nutritivos.

3. VÍA PARENTERAL: es la administración de líquidos directamente al sistema venoso; ya sea por canalización de venas periféricas o cateterismos (central o subclavio).
El equilibrio hidroiónico del organismo se mantiene por medio de la ingesta y la excreción de sales, regulado por mecanismos fisiológicos que permiten que su contenido permanezca constante.







ELIMINACIÓN DE LÍQUIDOS
Es el control que se debe llevar de cantidades importantes de líquidos que ha eliminado el paciente por las diferentes vías así:

1. VÍA ORAL: por medio de emesis, que puede ser: biliar, alimenticia,
Hemoptisis o hematemesis.

2. VÍA URINARIA: la cantidad de orina medida en c.c. durante un determinado tiempo bien sea recogida en pato o por cateterismo vesical.

3. VÍA RECTAL O ANAL: cuando las heces son diarreicas, se debe contabilizar cuántas y en qué cantidad, además, hay que tener en cuenta sus características como: aspecto, color y olor.

4. SONDAS: naso u orogástricas, se debe contabilizar el líquido que sale de ella además de sus características.

5. OSTOMÍAS: que pueden ser:
 Ileostomía
 yeyunostomia
 Colostomía
 Cistostomía

6. DRENES : ya sea que estén sujetos a bolsas estériles o cubiertos con apósitos o gasas, hay que contabilizar la cantidad de líquido o secreción que ha drenado , su aspecto y anotar, si son más de 30 c.c


ACTIVIDADES DE ENFERMERIA.
1. Utilizar la protección adecuada para el momento de recolectar o desechar drenajes.

2. Anotar de forma clara y con números legibles las cantidades exactas de lo suministrado y eliminado.

3. Si el paciente ingresa o reingresa de otro servicio, confrontar y corroborar de manera especifica lo suministrado y eliminado.

4. Verificar el nombre del paciente a quien se le está realizando el procedimiento.

5. Durante el turno verificar el correcto funcionamiento de los diferentes drenajes.

6. Siempre que se administre líquidos, bolos anotar inmediatamente después de realizado el procedimiento.

7. Confrontar las órdenes médicas en cuanto a líquidos de base, inotropicos,
vasopresores, nutrición parenteral, sedación, etc que el paciente tenga en el momento; y que las dosificaciones de las mezclas estén de cuerdo a los cambios que en el turno se presenten.
8. en la Clínica Santa Teresa se realiza el balance de líquidos administrados y eliminados cada 6 hora, 6 am-12m, 12m-18 hs, 18 hs-24 hs, 24hs-6 am.

9. Revisar el balance de líquidos acumulados para las 24 horas (todos los turnos).

10. Confirmar en las entregas de turno si se esta realizando o se va a realizar recolección de muestras (proteinuria, orina 24 horas o exámenes específicos sobre los drenajes.

11. en pacientes de RTU de próstata se realiza el control de liquidos administrados y eliminados en dos hojas; los que van administrados por via parenteral y oral van en la primera y los administrados por irrigación en la segunda.






http://regencia-unimagdalena-bucaros-udi.wikispaces.com/file/view/CONTROLLIQUIDOSADMINYELIMACION.pdf

Hernioplastia


Hernioplastia

Definición: Es la atención integral y especializada que brinda el personal de enfermería al paciente que será sometido a cirugía de hernia.

Objetivos:
1. Brindar atención de enfermería con calidad y calidez al paciente sometido acirugía por hernia.
2. Disminuir los riesgos complicaciones postoperatorias
3. Favorecer la recuperación a corto plazo del paciente.

Una hernia es un saco por el revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo). El saco sobresale a través de un agujero o área débil en la fascia, la capa fuerte de la pared abdominal que rodea el músculo abdominal

HERNIA INGUINAL
Se denomina "inguinal" porque los intestinos presionan a través de una porción débil en el canal inguinal, el cual es una abertura en forma de triangulo entre las capas de los músculos abdominales cercanos a la ingle. Esta es mas común en los hombres que en las mujeres.
La hernia inguinal es una de las patologías quirúrgicas de pared abdominal más frecuentes en las unidades de cirugía ambulatoria

HERNIA HIATAL
Se presenta en la parte superior del estómago. En esta hernia, una porción de la parte superior del estómago se adentra en el tórax.

HERNIA UMBILICAL
Aparece como una protuberancia alrededor del ombligo. Sucede cuando el músculo alrededor del ombligo no se cierra completamente.


Principales causas:
Se pueden presentar por levantar objetos pesados, hacer esfuerzo al usar el baño o cualquier actividad que eleve la presión dentro del abdomen. Las hernias pueden estar presentes al nacer, pero es posible que la protuberancia no sea notoria hasta más adelante en la vida.
Algunos pacientes pueden tener antecedentes familiares de hernias.

SINTOMAS
La mayoría de las veces no hay ningún síntoma. Sin embargo, algunas veces, puede haber molestia o dolor. La molestia puede ser peor al pararse, hacer esfuerzo o levantar objetos pesados. Generalmente la protuberancia se siente blanda y está creciendo.
Aunque una hernia puede causar sólo una leve molestia, puede agrandarse y resultar estrangulada. Esto significa que el tejido está atascado dentro del orificio y que su riego sanguíneo se ha suspendido. Si esto sucede, se necesitará una cirugía urgente.

Se puede prevenir:
Utilizar técnicas apropiadas para levantar peso.
Bajar de peso en caso de sobrepeso.
Aliviar o evitar el estreñimiento comiendo mucha fibra, bebiendo mucho líquido y haciendo ejercicio físico regularmente.
Los hombres deben acudir al médico si hacen esfuerzo con la micción, ya que esto puede ser un síntoma de un agrandamiento de la próstata.



                                                                                             http://www.cirugiageneral.net/hernias.html

Amigdalectomia


Amigdalotomía

Es la cirugía para extraer las amígdalas. Estas glándulas se encuentran en la parte posterior de la garganta. Con frecuencia, la amigdalectomía se hace al mismo tiempo que la adenoidectomía, la cirugía para extirpar las vegetaciones adenoides.

La intervención quirúrgica de amigdalotomía consiste en la extirpación de las amígdalas palatinas de la orofaringe.
Tradicionalmente se ha considerado como una intervención quirúrgica menor, pues efectivamente no implica muchos riesgos ni trastornos físicos inmediatos, pero sus complicaciones operatorias graves, e incluso mortales, persisten en el momento actual a pesar de los avances de las técnicas quirúrgicas al respecto. Estas complicaciones pueden ser anestésicas, hemorrágicas y psicológicas. Las cifras de mortalidad más fiables son del 0'00006%.

Los defensores de posturas conservadoras frente a la amigdalectomía, argumentan:
-  Hipotética ventaja de mantener un órgano productor de Ig, producidas por los linfocitos B, y preservar la inmunidad celular, linfocitos T. Pero no se han evidenciado efectos adversos en el sistema inmunitario tras la extirpación amigdalar.
-  Se ha sugerido una mayor frecuencia del Hodgkin en individuos amigdalectomizados, tanto más frecuentes cuanto con menor edad se practicó la intervención, relación causal no demostrada para otros tras exhaustivas encuestas epidemiológicas.
-  El hecho de que las infecciones de faringoamigdalitis y sus complicaciones van disminuyendo con el crecimiento, invita a tomar una actitud conservadora de espera.
-   Consideraciones de orden económico.


INDICACIONES DE AMIGDALECTOMIA.

Las indicaciones para la amigdalectomía se han mantenido siempre en debate, estando relacionadas a lo largo de los tiempos con los conceptos cambiantes sobre la función de estos órganos en la fisiología y patología humanas. Estos cambios de criterio, a veces nada científicos, suponen un legado de información errónea procedente del pasado que gravita sobre padres y médicos, influyendo considerablemente a la hora de tomar decisiones.
Hoy la amigdalectomía es una práctica razonable realizada con criterios de indicación. Como guía de las indicaciones quirúrgicas que aquí se exponen, hemos seguido fundamentalmente el estudio del Hospital Infantil de Pittsburgh, dirigido por Paradise y Bluestone, controlado y prospectivo, realizado en 1977, por ser considerado el más importante realizado hasta la fecha al respecto. En cada indicación de amigdalectomía se ha de diferenciar las que se consideran indicaciones absolutas y las que se consideran indicaciones sólo beneficiosas.


EDAD.

Sólo muy selectivamente alguna de las indicaciones pueden ser aplicadas a niños por debajo de los 3-4 años de edad, o con menos de 12 kg de peso (volumen de sangre un litro), ya que la hemorragia relativa que conlleva la intervención es importante por debajo de esa edad y ese peso. El volumen total de sangre del cuerpo humano no supera a esa edad un litro, por lo que el riesgo de hipovolemia es grande.
La necesidad de obtener un desarrollo adecuado del sistema inmunológico también aconseja no realizar la intervención antes de los tres años.


TAMAÑO.

La obstrucción mecánico-obstructiva fundamentalmente respiratoria que produce la hipertrofia amigdalar ha sido de siempre una de las indicaciones clásicas y persiste ahora más que nunca, suponiendo en el momento actual casi el 90% de las indicaciones de amigdalectomía. En el niño normalmente será indicación de adenoamigdalectomía y el obstáculo mecánico que puede producir la hipertrofia amigdalar dependerá a su vez del tamaño de la orofaringe/boca del niño, y se ha de valorar no durante los ataques de FA aguda en que están las amígdalas inflamadas, sino en condiciones normales.

Beneficiosas:
-  Alteraciones de la voz: como se acaba de mencionar, la hipertrofia adenoamigdalar puede producir rinolalia e hiponasalidad. Esta indicación se considera sólo como beneficiosa cuando el trastorno del habla se presenta en niños mayores de 6 años con un marcado timbre de voz faringolaríngeo. Es indicación absoluta cuando se asocia a un trastorno importante de la deglución.

CONTRAINDICACIONES DE AMIGDALECTOMIA.

Locales.
-   Durante el brote agudo, en general se aconseja esperar 2-3 semanas después de la última infección aguda.
-  Infecciones activas de vecindad: caries, sinusitis, impétigo facial en cara, piorrea alvéolo-dentaria, etc. que ha de ser tratadas previamente.
-   Malformaciones anatómicas: alteraciones vasculares, apófisis estiloides excesivamente largas; paladar corto con insuficiencia velopalatina: la intervención aumenta el riesgo de incompetencia velofaríngea, produciendo una rinofonía abierta de difícil solución; paladar hendido. Pueden constituir una contraindicación relativa que exige una exahustiva planificación.

Generales.
-  Enfermedades hematológicas graves con discrasia sanguínea: anemia, alteraciones de la coagulación, hemofilia, leucemia, púrpura, etc. Es contraindicación absoluta.
-   Enfermedad sistémica no controlada: cardiopatías, diabetes, síndromes comiciales, afecciones pulmonares, tuberculosis, hipertensión, diabetes, heredosífilis, etc. Pueden constituir contraindicación absoluta.
-   Asma: esta intervención ha suscitado diversas controversias acerca de si la intervención predispusiese más a padecer esta enfermedad, o por el contrario, ayudaría a una mejoría, pero no hay conclusiones definitivas al respecto.
-  Embarazo y menstruación.
-   En profesiones de la voz se han de tener en cuenta los posibles cambios que puede experimentar el timbre de voz.
-  Evitar épocas epidémicas de polio o pacientes no inmunizados en áreas endémicas, meningitis, mononucleosis, escarlatina, con el fin de no facilitar la puerta de entrada. Vacunación BCG, esperar 6 meses.
-  Los procesos alérgicos: no suponen una contraindicación, siempre que el diagnóstico sea correcto y en el momento quirúrgico el proceso alérgico esté bien controlado.




http://www.otorrinoweb.com/glosario/h/1453-4810-tratamiento-quirurgico-indicaciones-de-amigdalectomia.html