sábado, 31 de marzo de 2012

Metas internacionales de seguridad del paciente


Metas internacionales de seguridad del paciente.

El propósito de las Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente es promover mejoras específicas en cuanto a la seguridad del paciente. Los objetivos destacan las áreas problemáticas dentro de la atención médica y describen soluciones consensuadas para estos problemas, basadas tanto en evidencia como en el conocimiento de expertos. Reconociendo que un diseño sólido del sistema es fundamental para la prestación de atención médica segura y de alta calidad, los objetivos por lo general se centran en soluciones que abarcan todo el sistema, siempre que sea posible.
Los objetivos están estructurados de la misma manera que los demás estándares, e incluyen un estándar (Requisito del Objetivo), un propósito y elementos medibles. Los objetivos se califican en forma similar a los demás estándares como “cumplidos”, “parcialmente cumplidos” o “no cumplidos”.

Los Objetivos son:

1. Identificar correctamente a los pacientes
2. Mejorar la comunicación efectiva
3. Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo
4. Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto.
5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas al cuidado de la salud asociadas con la atención médica
6. Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas

MISP.1. Identificar correctamente a los pacientes

Objetivo de la MISP.1 Mejorar la precisión en la identificación de los pacientes para prevenir errores en el paciente equivocado.

Propósito de la MISP.1

Errores que involucran al paciente equivocado ocurren en prácticamente todos los aspectos del diagnóstico y tratamiento. Los pacientes pueden estar sedados, desorientados o no del todo alertas, puede que los cambien de cama, de habitación o de lugar dentro del hospital, pueden padecer discapacidades sensoriales o estar sujetos a otras situaciones que pueden conducir a errores en cuanto a la identificación correcta. El propósito de este objetivo es doble: en primer lugar, identificar en forma confiable a la persona a quien está dirigido el servicio o tratamiento; en segundo lugar, hacer que el servicio o tratamiento coincida con la persona.

Meta 2. Mejorar la comunicación efectiva

Objetivo de la MISP.2 Prevenir errores por órdenes verbales y telefónicas.

Propósito de la MISP.2

Cuando la comunicación es efectiva, lo cual implica que sea oportuna, precisa, completa, inequívoca y comprendida por quien la recibe, disminuye errores y da como resultado una mejora en la seguridad del paciente. La comunicación puede ser electrónica, oral o escrita. Las comunicaciones más propensas al error son las órdenes de atención al paciente dadas oralmente y por teléfono. Otro tipo de comunicación propensa al error es la información de resultados críticos de análisis, como por ejemplo que el laboratorio clínico llame a la unidad de atención al paciente para informar los resultados de un análisis solicitado en urgencias.
El establecimiento elabora, en colaboración, una política y/o procedimiento para órdenes orales y telefónicas que incluye: la anotación (o ingreso en una computadora) de la orden o el resultado del análisis completo, por parte de quien recibe la información; la lectura, por parte del receptor, de la orden o el resultado del análisis, y la confirmación de que lo que se ha anotado y leído es exacto.


Meta 3. Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo

Objetivo de la MISP.3 Prevenir errores de medicación con electrolitos concentrados

Propósito de la MISP.3

Cuando los medicamentos forman parte del plan de tratamiento de un paciente, es fundamental el manejo adecuado a fin de garantizar la seguridad del paciente. Un problema de seguridad de los medicamentos mencionado con frecuencia es la administración errónea de electrólitos concentrados (por ejemplo, cloruro de potasio [2mEq/ml o más concentrado], fosfato de potasio, cloruro de sodio [más que 0,9% concentrado], y sulfato de magnesio [50% o más concentrado]). Este error puede ocurrir por falta de supervisión del personal de nuevo ingreso, por falta de orientación e inducción del personal que atiende al paciente (sea este propio o subrogado) o por una situación de urgencia mal manejada. Los medios más efectivos para disminuir o eliminar esta ocurrencia es retirar los electrólitos concentrados de las unidades de atención al paciente y llevarlos a la farmacia.
El establecimiento, en colaboración, desarrolla una política y/o un procedimiento que evita la colocación de electrólitos concentrados en áreas de atención al paciente donde puedan ocurrir errores de administración. La política y/o el procedimiento identifican todas las áreas donde los electrólitos concentrados son necesarios desde el punto de vista clínico, como el departamento de Urgencias o las salas de operaciones, e identifican el modo en que son etiquetados en forma clara y cómo se almacenan en dichas áreas, de modo tal que esté restringido el acceso a ellos a fin de prevenir la administración errónea.

Meta 4. Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto.

Onbetivo de la MISP. 4 Prevenir errores que involucren cirugías en el sitio incorrecto, con el procedimiento incorrecto y al paciente incorrecto.

Propósito de la MISP.4

La cirugía en el lugar incorrecto, con el procedimiento incorrecto y/o al paciente equivocado son preocupantes problemas comunes en los hospitales. Estos errores son el resultado de:
 una comunicación deficiente o inadecuada entre los miembros del equipo quirúrgico.
la falta de participación del paciente en el marcado del sitio.
la ausencia de procedimientos de verificación del sitio de la operación.
Además, la evaluación inadecuada del paciente, la revisión inadecuada del expediente clínico, una cultura que no apoya la comunicación abierta entre los miembros del equipo quirúrgico, los problemas relacionados con la letra ilegible y el uso de abreviaturas son factores que de manera frecuente contribuyen al error.
Es preciso que los establecimientos, en colaboración, desarrollen una política y/o un procedimiento que sea efectivo para la eliminación de este preocupante problema.

 
Meta 5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica.

Objetivo de la MISP.5 Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica a través de un Programa efectivo de lavado de manos.

Propósito de MISP.5

La prevención y el control de infecciones asociadas con la atención médica constituyen desafíos en la mayoría de las áreas de atención médica. Los índices en aumento de dichas infecciones representan una preocupación importante tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud. Las infecciones asociadas al cuidado de la salud comunes a todas las áreas de atención médica incluyen infecciones asociadas al cuidado de la salud de las vías urinarias asociadas con el uso de catéteres, infecciones asociadas al cuidado de la salud del torrente sanguíneo y neumonía (a menudo asociadas con la respiración asistida).

Lo fundamental para erradicar estas y otras infecciones asociadas al cuidado de la salud es la higiene adecuada de las manos. Se pueden obtener guías internacionalmente aceptadas para la higiene de las manos en el establecimiento Mundial de la Salud (OMS), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos y en varias otras organizaciones nacionales e internacionales.

El establecimiento cuenta con un proceso de colaboración para elaborar políticas y/o procedimientos que adapten o adopten los lineamientos actualmente publicados y generalmente aceptados para la higiene de las manos y para su implementación dentro del establecimiento.


Meta 6. Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas.

Objetivo de la MISP. 6 El establecimiento cuenta con políticas y procedimientos para reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas.

Propósito de la MISP.6

Las caídas constituyen un factor importante de las lesiones sufridas por pacientes hospitalizados. En el contexto de la población que se atiende, los servicios que se prestan y la característica de sus instalaciones, el establecimiento debe evaluar el riesgo de caídas, en consecuencia debe tomar medidas para reducir el riesgo de caídas y de lesiones en caso de ocurrir una caída. La evaluación podría incluir los antecedentes de caídas, una revisión del consumo de alcohol y medicamentos, una evaluación del andar y el equilibrio, y las ayudas para caminar empleadas por el paciente. El establecimiento implementa un programa de reducción del riesgo de caídas, basándose en políticas y/o procedimientos adecuados. Se implementa el programa.





http://sgm.issste.gob.mx/medica/certificacion/estandares_2011_CSG_para_aprobacion.pdf

NOM aplicadas a la salud


 Normas Oficiales Mexicanas de salud más importantes:
-NOM-017 Vigilancia epidemiológica.

-NOM-220 Instalación y operación de la fármaco vigilancia.

-NOM-045 Vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales.

-NOM-087 Protección ambiental, salud ambiental, RPBI.

-NOM-168 Del expediente clínico.

-NOM-178 Establece los requisitos mínimos de infraestructuras y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.

-NOM-003 Disposición de sangre.

-NOM-197 Requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.

-NOM-233 Requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso.


Tema visto en clase.

Areas de CEyE


Áreas de ceye


Función:
Esterilizar, clasificar y distribuir el material de consumo, como la ropa quirúrgica e instrumental medico quirúrgico a los servicios asistenciales de la unidad medica.

Objetivo:
Asegurar la distribución adecuada del equipo,  material e instrumental de manera oportuna, para que los artículos requeridos por los servicios medico-quirúrgicos sean proporcionados para el logro de sus actividades.
 
Distrubicion de las áreas de ceye

Área roja o contaminada:
Es donde se realiza la recepción de artículos que ya fueron utilizados. Esta área debe contar con una pared divisoria de las demás áreas para evitar que el aire potencialmente contaminado circule en todas direcciones.

Área azul o limpia:
Es donde se realiza la selección y empaquetado de los artículos para esterilizar, en esta área se deben localizar mesas de trabajo y los productos limpios aún no esterilizados.

Área verde o estéril:
Es donde se almacenan todos los paquetes estériles, listos para su uso. En esta área se deben localizar solamente la estantería con paquetes estériles.

Funciones en el servicio de ceye

-Obtener los artículos que se requieren para la dotación correcta y que correspondan a los autorizados en los fondos fijos.

-Mantener en buenas condiciones de funcionamiento del equipo, material e instrumental.

-Surtir el equipo e instrumental de los servicios asistenciales.

-Realizar técnicas adecuadas de preparación y esterilización de materia y equipo.

-Mantener la existencia de insumos necesarios para cubrir los servicios las 24 horas y los 365 días del año.

-Cumplir con los sistemas de control establecidos.

-Llevar el inventario de instrumental y equipo existente en el servicio.

-Participar en la elaboración de fondos fijos de los servicios. 


Enfermería en ceye

  Aplica y/o asume disposiciones, normas y procedimientos establecidos.

  Solicita y registra los suministros de material asignados a los Servicios Asistenciales.

  Supervisa los fondos fijos establecidos en los servicios.

  Controla la distribución de material de consumo, de canje, instrumental y equipo.

  Supervisa y registra los controles de esterilización.

  Prepara material, guantes y bultos para su esterilización.

  Mantiene las buenas relaciones interpersonales con el equipo de salud.




Tema visto en clase

Bultos Quirurgicos


Bultos Quirúrgicos


Una de las actividades durante el proceso de esterilización es el ensamble, embalaje o empaquetamiento, que consiste en proteger y aislar del medio externo el material y equipo mediante envolturas o recipientes para conservarlos  en condiciones optimas de seguridad desde el punto de vista bacteriológico hasta por treinta días si fue esterilizado con vapor saturado, y hasta seis meses si fue esterilizado con gas.
Por tanto, estas envolturas y recipientes deben reunir características de seguridad y confiabilidad en cuanto a tamaño, integridad y naturaleza para que el material y equipo en el campo quirúrgico se conserve estéril.

Bulto de batas:                                                                                                                                          
 Son batas especiales para utilizar durante el acto quirúrgico con diferentes tallas o medidas para ser ajustadas al cirujano. Su colocación requiere de una técnica especial en virtud de que, tanto el cierre como el cinturón, serán anudados por la parte posterior del cirujano

Guantera:                                                                                                                                                                    Es una bolsa de tela con dos secciones o lados en los que están los guantes quirúrgicos, de distintos tamaños según la necesidad de los cirujanos. El tamaño es identificado por un número en la parte posterior del guante. En la parte interna de la guantera se localiza una pequeña bolsa de papel que debe contener de preferencia almidón en vez de talco, ya que este irrita las manos con el sudor. El almidón lo distribuye antes en sus manos el cirujano para facilitar la colocación de los guantes.

Compresas:                                               Son secciones de gasa que tienen diversos tamaños (10 x 10 cm) y que se utilizan para presionar los vasos sanguíneos seccionados y hacer hemostasis por compresión. Las gasas o compresas son esterilizadas y presentadas para su utilización en paquetes de número variable.

Requisitos de bultos Quirúrgicos:
-Que sea propiedad de la institución.
-Integridad y limpiezas de las piezas.
-Ropa adecuada al bulto que va a preparar.
-Respetar la confección de las piezas para la especialidad.
-Ordenar la ropa según los tiempos quirúrgicos.
- Respetar las técnicas del doblado de ropa.
-Colocar cinta testigo interna y sobre los campos.
-Que la envoltura cubra totalmente las piezas.
-Que la envoltura tenga referencia para manejarla asépticamente.
-Apretar la envoltura para evitar aflojamiento y permita la penetración uniforme del vapor.

BULTO QUIRÚRGICO “A”
-Una sábana hendida
-Cuatro campos sencillos
-Dos sábanas de pubis.
                                                                                          (Envuelto en campo sencillo y doble).
                                              
BULTO QUIRÚRGICO “B”
-Una sábana de riñón
-Cuatro batas
-Cuatro compresas
-Cuatro campos sencillos.
                                                                                               (Envuelto en campo sencillo y doble)




 Tema visto en clase.

Suturas


Suturas

Suturar: Se refiere a la acción de coser para unir tejidos y mantenerlos hasta la cicatrización.

Especificaciones para el uso de hilo quirúrgico
Se llama hilo quirúrgico a cualquier material que se utilice para aproximar tejidos.

1) Debe encontrarse estéril al colocarlo en el tejido.

2) El diámetro y el material serán datos suficientes para saber la resistencia tensil, es decir, los kg. de tensión que resistirá un hilo antes de romperse al estar anudado; se mide la tensión en el nudo, ya que la tensión lineal es mayor, (en el nudo se pierde un 30-40%). La resistencia tensil es directamente proporcional al diámetro.

3) Debe tener el diámetro más pequeño que ofrezca seguridad, dependiendo del tejido.
Los más delgados son menos traumáticos al suturar y la masa del hilo que pueda originar reacción tisular será menor. El hilo se anudará con más suavidad, con lo que disminuye la posibilidad de estrangulamiento.

4) Debe ser seguro al estar anudado, permanecer atado y dar resistencia al tejido durante el proceso de cicatrización. Los puntos de piel se retiran de 5 a 10 días después de la operación, dependiendo del lugar y resultados de estética deseados.

5) La reacción a cuerpo extraño deberá ser lo menor posible, siendo algunos más inertes (menos reactivos) que otros.


Elección del hilo quirúrgico

1) Los hilos absorbibles actuales son de polímeros sintéticos esterilizados; antes eran de colágeno de mamíferos sanos que en la actualidad están retirados, debido a la valoración de riesgos de los materiales de origen bovino (riesgo de transmisión de la encefolopatía espongiforme bovina). Se prohibió la utilización del catgut el 7 de febrero de 2001.

2) Los hilos no absorbibles son fibras de material que resiste eficazmente a la digestión enzimática o absorción por parte del tejido vivo. Durante el proceso de cicatrización, el hilo es encapsulado y puede permanecer años en el tejido, sin ningún tipo de reacción.
También se les impregna o cubre a veces con agentes antimicrobianos. Suelen modificarse en su estructura, textura o para reducir su capilaridad. Pueden teñirse con colorantes aprobados.

Los hilos absorbibles y no absorbibles se dividen en monofilamentosos y multifilamentosos.

1) Los hilos monofilamentosos tienen una sola fibra y no son capilares.

2) Los hilos multifilamentosos tienen 2 ó más fibras unidas por medio de hilado, trenzado o torsión. Este hilo es capilar a menos que reciba tratamiento para evitarlo o sea de tipo absorbible.

El cirujano seleccionará el tipo de hilo a utilizar. Entre los factores que influyen en esta elección están:

1) Las características biológicas del hilo cuando se encuentre en el tejido (si será absorbido o no, si es capilar, si es inerte, etc.…)

2) La manera de cicatrizar el tejido. Si cicatriza lentamente (piel, aponeurosis o tendones), se emplea hilo no absorbible. Si se emplea hilo absorbible en la piel pueden originarse abscesos, pues el hilo funciona como medio de cultivo para los microorganismos que se encuentran en los poros. En cambio en el estómago, colon, vejiga, que cicatrizan con rapidez, sí se pueden utilizar hilos absorbibles.

3) El lugar y la longitud de la incisión, por sus resultados estéticos.

4) Presencia o ausencia de infecciones, contaminación, drenajes o cualquiera de ellas combinadas. En caso de infección, el hilo puede originar la formación de un granuloma, (tumor formado de tejido de granulación, tejido suave, joven. Granulación: desarrollo de nuevos capilares y células de tejido conectivo en la superficie de una herida abierta), con la subsiguiente caída de puntos y la formación de una fístula; cuando se encuentra un cuerpo extraño en un tejido potencialmente contaminado, puede convertir la contaminación en infección y en presencia de ciertos líquidos corporales, como los de vías urinarias o renales, un cuerpo extraño puede formar un cálculo.

5) Problemas del paciente, como obesidad, debilidad, ancianidad, enfermedades, etc…, que tengan influencia en el tiempo de cicatrización y el tiempo que sea necesario reforzar la resistencia de la cicatriz.

6) Características del hilo, como facilidad para atravesar el tejido, para anudarse y otros motivos subjetivos del cirujano.

7) Calibre del hilo, se intenta siempre dejar la menor cantidad posible de material dentro del organismo, para lo cual se tiende a emplear cada vez suturas más finas y resistentes.
Se utiliza la nomenclatura siguiente: 10/0, 9/0, 8/0… 0, 2, 3,4.





Posiciones Quirurgicas


Posiciones Quirúrgicas

Existen diversas posiciones para todas las especialidades quirúrgicas, para las que se deben tener presente la fisiología del individuo, que puede presentar variaciones tales como respiratoria y circulatoria.

1. Posición Supina o decúbito dorsal

2. Posición Prona o decúbito ventral

3. Posición de Sims o lateral

4. Posición de Fowler o sentado.

Estas posiciones básicas tiene variaciones muy precisas, según sea la cirugía que se va a realizar.

POSICION SUPINA O DECUBITO DORSAL

El paciente se coloca de espalda, la cabeza alineada con el resto del cuerpo, los brazos y manos alineados al lado del cuerpo o sobre un apoyabrazos en un ángulo no mayor de 90 grados con respecto al cuerpo, con abrazaderas de seguridad para evitar la caída del brazo y su consiguiente luxación.

Las extremidades pueden ir sujetas con una banda colocada por sobre las rodillas del paciente, permitiendo la pasada de tres dedos bajo ella. Los pies deben descansar sobre la mesa y no colgando del borde de ella; además, no deben estar cruzados para evitar lesiones del nervio peroneo, que está cerca del tendón de Aquiles.

Esta posición es la que con mayor frecuencia vemos en un Pabellón
Quirúrgico. Se utiliza en: Intervenciones abdominales, ginecológicas, urológicas, de cara y cuello, de tórax, de hombro vascular y ortopédicas.

Modificaciones de la Posición Supina:
a) Trendelenburg
b) Trendelenburg invertido
c) Litotomía
d) Posición en mesa ortopédica.


A) Trendelenburg: Esta posición se inicia con la posición supina normal .El paciente descansa sobre la mesa de operación en posición dorsal. La mesa se eleva para dejar la cabeza más baja que el tronco. Las rodillas descansan a nivel de la articulación de la mesa, la mesa se quiebra en el segmento inferior dejando los pies que caigan libremente .La faja de sujetación se pone sobre las rodillas.

Esta posición se emplea para cualquier operación de abdomen inferior o de                          la pelvis, en la que se desea tener mejor exposición del contenido pelviano, permitiendo que los órganos abdominales caigan en dirección cefálica .Por lo tanto, el paciente no debe permanecer en esta posición por largos períodos.


B) Trendelenburg invertido: Se utiliza para la cirugía de cabeza y cuello.          Puede también ser de ayuda en los procedimientos que comprometen el diafragma y la cavidad abdominal superior, ya que, permite que el contenido abdominal descienda en dirección caudal (hacia los pies). Se recomienda poner apoya pie para prevenir el deslizamiento del paciente hacia abajo. Las  abrazaderas de seguridad de piernas y brazos deben estar en posición correcta.

C) Litotomía: Esta posición se utiliza para cirugía Vaginal, perineal, urología y rectal. El paciente está en posición decúbito dorsal, las nalgas del paciente deben sobresalir cerca de 3 cm, del borde de la mesa.
Las piernas se mantienen suspendidas en soportes como estribos o pierneras más gruesas, protegidas con un cojín para evitar el contacto de las piernas con el metal. Las rodillas no pueden caerse lateralmente, podrían luxarse. Al volver a la posición supina debe tenerse las mismas precauciones.

D) Mesa Ortopédica: El paciente en posición decúbito dorsal, debe quedar con los pies fijados a las placas mediante una venda y un buen acolchado de moltopren .Esta posición permite traccionar, rotar, aducir o abducir las extremidades inferiores , según sea necesario .El peroné debe protegerse también con suficiente moltopren o algodón .Los brazos del paciente deben descansar sobre el abdomen o sobre el apoyabrazos. Puede usarse intensificador de imagen para visualizar los huesos. Esta posición se usa para realizar procedimientos de reducción ortopédica, enclavado andomodular de fémur y pierna y algunas cirugías de cadera.


POSICION DECUBITO PRONA O VENTRAL

Una vez anestesiado el paciente en decúbito supino (dorsal), se voltea sobre el abdomen. Esta maniobra se hará con gran lentitud y cuidado. Debe cuidarse que las vías respiratorias estén permeables, se flexionan los brazos hacia adelante por sobre la cabeza, bajo el tórax, hacia los lados se apoya con cojines para permitir una buena expansión pulmonar y soportar el peso del cuerpo; los pies y tobillos se apoyan sobre un cojín para evitar la presión sobre los dedos; bajo las rodillas se recomienda poner una correa de seguridad.

Esta posición se emplea en: Operaciones de la parte superior del tórax Operaciones del tronco – Operaciones de piernas – Operaciones de columna – Operaciones de coxis – Operaciones de cráneo.



Modificaciones de la Posición Prona:
a) Kraske (posición de Navaja)
b) Laminectomía
c) Craniectomía

A) Posición de Kraske: Esta posición se utiliza en cirugía rectal y coxígea. La mesa se quiebra al nivel de la cadera, en un ángulo que puede ser moderado o severo, dependiendo de la necesidad del cirujano. Los apoyabrazos se dirigen hacia la cabecera de la mesa para que los codos se flexionen cómodamente, la oreja en posición inferior se protege con almohadas grandes, las rodillas se elevan por encima de la superficie de la mesa, mediante la colocación de una gran almohada debajo de las piernas. Los dedos de los pies no deben descansar en la mesa, sino que deben elevarse también por una almohada, ni sobresalir del borde de la mesa, los genitales de los pacientes masculinos deben cuidarse que no queden comprimidos y deben caer en forma natural.

B) Posición de Laminectomía: Esta posición se utiliza particularmente en las laminectomias de la columna toráxica y lumbar. Esta posición necesita de un soporte que eleve el tronco sobre la mesa, cuidando que de tal manera quede un espacio hueco entre dos laterales que permitan un máximo de expansión toráxica para una adecuada respiración. El Paciente es anestesiado en la camilla en posición supina, una vez que esté preparado y con la autorización del anestesista, el paciente es volcado desde la camilla hacia la mesa de operaciones. Para efectuar esta maniobra se necesita por lo menos seis personas. Es esencial evitar la torsión de los miembros y el mantener la cabeza estrictamente alineada con el tronco durante el movimiento. Las manos deben protegerse del peso del cuerpo que cae sobre ellos, el codo está flexionado cómodamente y acolchado para prevenir la lesión del nervio cubital, las rodillas, las piernas, y pies se acolchan con almohadas, nunca deben dejarse en apoya píes sin protección.

C) Posición para Craneotomía: Esta posición se utiliza para craneotomía, cuando el cirujano necesita que el paciente esté con el rostro dirigido hacia abajo, la cabeza sobresaliendo del borde de la mesa y la frente apoyada en el soporte especial en que la cabeza queda suspendida y alineada con el resto del cuerpo, los brazos se ubican a los lados del cuerpo protegidos por sábanas, para las piernas y pies se provee de almohadas blandas.

POSICION DE SIMS O LATERAL

La posición lateral se utiliza para la cirugía de riñón, uréteres y pulmón.
Es la posición quizás más difícil de lograr con seguridad. El paciente yace sobre el lado no afectado, la espalda a nivel del borde de la mesa, los brazos extendidos sobre un apoyabrazos doble. La pierna de abajo se flexiona y la otra se conserva en extensión, colocando entre las rodillas una almohada o sabana doblada para evitar la presión entre ambas. Para mejorar la estabilidad del paciente se coloca una correa de seguridad sobre la cadera pasando por sobre la cresta iliaca, fijándola a ambos lados de la mesa.



USOS DE LA POSICION DE SIMS
La posición básica lateral se modifica en operaciones específicas de tórax, riñón y uréteres. La posición de los brazos varía según el sitio y la extensión de la incisión toraxica. Para mejorar la exposición, se requiere de apoyos adicionales como cojines de arena, tanto en operaciones de tórax como riñones.

POSICION DE FOWLER O SENTADO

Esta posición se utiliza muy poco, es difícil tanto como para el paciente, como para el manejo de la anestesia, ya que debe disponerse de muchos implementos para su estabilidad y control.
La posición se mantiene a Través de un soporte de la cabeza, que consiste en unas tenazas estériles que rodean el cráneo y estabiliza la cabeza. Los brazos se cruzan suavemente sobre el abdomen y se sujetan con una cinta o descansan sobre una almohada. Un apoya pie ayuda a mantener firme la posición, este debe estar cubierto con cojines. Sobre las rodillas del paciente se pone una faja de sujeción. La mesa se quiebra a nivel de las rodillas y cadera, las rodillas se apoyan sobre una almohada.


USOS DE LA POSICION FOWLER O SENTADO
- Operaciones a nivel de la columna cervical-
- Craniectomia posterior
- Por vía transfenoidal.
- Procedimientos de cara o boca





http://www.enfermeraspabellonyesterilizacion.cl/trabajos/importancia.pdf

Proceso enfermero


Prooceso de enfermería

El proceso de enfermería es un método sistemático y organizado para brindar cuidados eficaces y eficientes orientados al logro de los objetivos.
· Valoración:
Es la primera fase del proceso de enfermería que consiste en la recolección y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores.


Esta se divide en varios tipos de valoración:

Valoración inicial:
-Momento de realización  en un plazo especificado tras el ingreso  en un  centro hospitalario
Valoración focalizada
-Momento de la realización  proceso continuado  integrado en los cuidados de enfermería
Valoración urgente
-Momento de la realización  durante cualquier crisis  fisiológica  o psicológica  del paciente
Valoración después de un tiempo
-Momento de la realización barios meses después de la variación inicial

OPTENSION DE DATOS
Es un proceso  de recopilación  de información sobre el estado de salud de un paciente .Deben ser a la ves sistemático y continuo con el fin  de evitar omitir datos importantes y de refleja  el estado de salud cambiante del paciente
Método de obtener datos
1.- la entrevista
2.-la observación
3.-la exploración física

Tipos de datos
1.-Los datos subjetivos: también denominados síntomas
2.-los datos objetivos: también denominados síntomas
Fuentes de datos
1.-primarias: donde el paciente es la fuente primaria
2.-secundaria: los miembros de la familia u otros allegados del pasiente
 · Diagnóstico de Enfermería: Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de enfermería.
· Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los  problemas, así como para promocionar la salud.

Tipos de planeación
Planificación  inicial
El profesional de enfermería  cuenta con la ventaja de poder observar el lenguaje corporal  del paciente  así  como poder obtener  ciertos tipos  de información  intuitiva  que no esta  disponible solo  con los datos escritos
Planeación continúa
1.- determina si en estrado de salud  del pariente  ha experimentado algún cambio
2.- establecer las prioridades  en el plan  de cuidados  del pariente  durante el turno
3.-desidir en que problemas centrarse durante el turno
4.-cordina las actividades de enfermería  de forma que en forma que en cada contacto  con el paciente pueda abordarse mas de un problema
Planificación de alta
El proceso de prever y de planificar  las necesidades  tras el alta , es una parte esencial de los cuidados integrales  de la salud  y deben abordarse  en cada plan  de cuidados  del paciente
Planeación después de un tiempo
Seguimiento o regresar a valoración inicial
 · Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados.
Evaluación. Comparar las respuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos establecidos.
TIPOS DE  DIACNOSTICOS ENFERMEROS
REALES
Describe las respuestas humanas  a estados de salud/procesos vitales que existen  en la persona .familia o comunidad se apoya en características definitorias
DE SALUD
Describe las respuestas  humanas  a niveles niveles de bienestar en una persona familia o comunidad que tiene a disposición esta apoyada en  características definitorias

SINDROME
Grupo de signos y síntomas que aparecen casi siempre juntos. Estos grupos representan un cuadro clínico específico
DE RIESGO
Describe  respuestas  humanas  a estados  de salud/procesos vitales  que pueden  desarrollarse  en una  persona familiar o comunidad Esta apoyado por los factores de riesgo
PROMOSION A LA SALUD
Juicios clínicos  sobre  la motivación  y deseo de  una  persona  familiar o  comunidad  de   aumentar  su bienestar , actualizar  su potencia  humano de salud  y mejorar  conductas  de salud  especificas  como  nutrición  y ejercicio
 OBJETIVOS DEL PROCESO DE ENFERMERIA
El objetivo principal del proceso de enfermería es constituir una estructura que pueda cubrir individualizando, las necesidades del paciente, la familia y la comunidad.

También:
- Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y comunidad.
- Establecer planes de cuidado individual, familiar o comunitario.
- Actuar para cubrir y resolver los problemas.
- Evaluar los resultados de los cuidados de enfermería.


http://190.25.230.149:8080/dspace/bitstream/123456789/425/19/MODULO%20No.%2001%20%20%20PROCESO%20DE%20ENFERMERIA.pdf

Ticotomia


Tricotomía

CONCEPTO:
Consiste en rasurar o depilar el área en donde se realizara la incisión.
-Es el procedimiento a realizar en un paciente que va a ser sometido a una intervención quirúrgica; es preciso preparar la zona cutánea donde se va a efectuar la incisión.

OBJETIVO: 
-Evitar el riesgo de una enfermedad infecciosa en la herida quirúrgica
.
POLITICAS
-Preservar la intimidad del paciente.
-Corroborar sitio de la incisión y rasurar únicamente el área necesaria.
-Evitar accidentes.

Pasos a seguir para el procedimiento de tricotomía:
-Informar al paciente lo que se le va a realizar.
-Lavarse las manos.
-Reunir el material.
-Respetar la intimidad del paciente (quizás se le deberá colocar biombo, correr cortinas o pedir a otras personas que se retiren de la habitación.
-Colocarse guantes.
-Valorar el área que se va a rasurar: SI INCLUYE RASURAR GENITALES
-Colocar cómodo al paciente debajo de los glúteos.
-Humedecer y enjabonar genitales
-Rasurar de arriba hacia abajo (evitar producir lesiones; especialmente en mujeres el área             bulbares muy delicada) EN CUALQUIER OTRA PARTE DEL CUERPO
-Colocar una toalla o bata bajo la parte del cuerpo a rasurar
-Humedecer la zona a rasurar.
-Empapar de jabón gasas y enjabonar la zona.
-Realizar el rasurado en dirección del crecimiento del bello.
-Enjuagar el rastrillo y la zona rasurada.
-Repetir el rasurado hasta que no haya rastros de bello en la zona.
-Enjuagar y secar muy bien.
-Dejar cómodo al paciente.
-Recoger y lavar el material.
-Retirarse guantes                                                                                                                                        -Lavarse las manos.
-Hacer registros correspondientes en hoja de enfermería.





                 

Lavado Quirurgico




LAVADO QUIRÚRGICO

Es el proceso dirigido a eliminar el mayor número posible de microorganismos de las manos y antebrazos mediante lavado mecánico y antisepsia química antes de participar en un procedimiento quirúrgico. Se realiza inmediatamente antes de colocarse la bata y los guantes en cada intervención quirúrgica.

Los objetivos del lavado quirúrgico son:
-Quitar la suciedad, grasa de la piel y los microbios de la porción distal de los miembros superiores, tanto los microorganismos transitorios (adquiridos por contacto directo) como los microorganismos residentes bajo la superficie de la piel, en folículos pilosos y glándulas sebáceas y sudoríparas.

-Reducir el número de microorganismos a la cantidad más cercana a cero que se pueda por fricción, es decir, procedimiento mecánico.

-Dejar un resto de agente microbiano en la piel para evitar el crecimiento microbiano durante algunas  horas, se realiza con antisépticos, es decir, procedimiento químico.

Reglas prácticas basadas en las recomendaciones prácticas de la AORN para el lavado quirúrgico

Regla práctica número 1: todas las personas que se vayan a lavar tienen que cumplir los siguientes requisitos:

-Las uñas deben llevarse cortas y sin esmalte, evitando los cortes, heridas y problemas en la piel. No tener uñas artificiales.
-El gorro quirúrgico estará bien ajustado y cubrirá todo el pelo.
-El que se lava tiene puesta la mascarilla limpia y ésta le cubre la nariz y boca. Estará perfectamente ajustado para prevenir que se escape el aire por los lados.
-Retirada de joyas.

Regla práctica número 2: el jabón antimicrobiano debe ser efectivo.

El jabón antiséptico tiene que ser de amplio espectro, de acción rápida y prolongada.
Que no sea irritante ni sensibilizante.

Agentes antiséptico:
-Gluconato de Clorhexidina. En concentración acuosa al 4%, ofrece un efecto antimicrobiano frente a los microorganismos grampositivos y gramnegativos.
Los residuos tienden a acumularse en la piel con el uso repetido y producen un efecto prolongado, reduce efectiva e inmediata y acumulativamente la flora transitoria y residente. El efecto residual se mantiene durante más de 6 h. Este antiséptico no suele ser irritante para la piel pero sí lo es para los ojos (en caso de salpicaduras).
-Yodoforos. Un compuesto de povidona yodada en el detergente cumple los criterios para un lavado quirúrgico eficaz. Ejerce rápidamente su acción microbiana frente a microorganismos grampositivos y gramnegativos. Liberan yodo lentamente como efecto residual, pero este no suele prolongarse más de 6 horas.
Los yodóforos pueden ser irritantes para la piel, las personas alérgicas al yodo no pueden cepillarse con este tipo de sustancias.

Regla práctica número 3: la técnica de lavado de manos debe ser la misma para todo el personal.

La técnica está escrita y a mano para que todo el personal pueda verla.

Esta técnica incluye los siguientes aspectos:
 -Las manos y los brazos se lavan primero durante unos minutos para quitarle la suciedad más grosera.                                                                                                                                                                - Las uñas y lechos ungueales se limpian utilizando los cepillos.                                                                                         - Se procede al lavado quirúrgico con cepillo-esponja estéril desechable, llevando un orden anatómico de    lavado sincrónico, dedos, espacios interdigitales, palma y dorso de la mano, muñecas y antebrazo, este lavado se realiza durante 5 minutos. Nunca en orden inverso.                                                                                           - Se deshecha el cepillo-esponja, se aclaran manos y antebrazos, manteniendo las manos en alto y separadas del atuendo quirúrgico.
Regla práctica número 4: esta técnica de lavado debe repetirse antes de cada acto operatorio.

Las razones de las reglas de práctica expuestas anteriormente son las siguientes:

El esmalte de uñas se rompe fácilmente, quedando en las uñas nichos que proporcionan albergue para el acantonamiento y reproducción de gérmenes.

Los microorganismos de la piel pueden eliminarse por dos acciones:
a) Separación física por arrastre del agua y el jabón.
b) Desinfección química por medio de la aplicación de una solución antiséptica.

El predominio de los gérmenes gramnegativos en las infecciones hospitalarias, hace necesaria la utilización de un antiséptico de amplio espectro.
El método del cepillado anatómico durante 5 minutos, descrito anteriormente, proporciona una exposición suficiente de todas las áreas de la piel a la acción del antiséptico y a la eliminación por arrastre.
Numerosos estudios indican que no hay diferencias significativas entre la reducción bacteriana que se produce al lavar las manos durante 5 ó 10 minutos. El cepillado excesivo es contraproducente, se pueden producir erosiones y la flora residente asciende a capas más superficiales.

La realización de una escrupulosa técnica de lavado, es necesaria porque siempre se originan perforaciones en los guantes durante el acto operatorio, y además pueden existir en los guantes nuevos
microperforaciones.
El agua que se utiliza en el lavado de manos no tiene que ser estéril, es suficiente el agua clorada de la red pública.
El secado de las manos debe ser cuidadoso, utilizando una toalla estéril para cada mano. Se comenzará a secar por la parte distal de las manos, subiendo progresivamente hacia el brazo y eliminando a continuación la toalla, sin volver nunca hacia las manos. Esta operación se realizará con el cuerpo suficientemente separado de las manos y de la toalla para no contaminarse con el roce. En el caso de disponer de una sóla talla de secado de manos, ésta debe ser amplia para poder dividirla imaginariamente en dos y utilizar una parte para cada mano.

http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-gkhgal04/es/contenidos/informacion/hgal_guias_manuales/es_hgal/adjuntos/manual_de_enfermeria_quirurgica.pdf